Base de conocimientos
Preguntas frecuentes
Aquí tienes las respuestas a todas las preguntas que te haces sobre el trasplante capilar.
1- ¿Quiénes son los candidatos adecuados para el trasplante capilar?
Los candidatos adecuados para el trasplante capilar suelen ser personas con las siguientes características: Aquellas con pérdida de cabello hereditaria, aquellas con suficiente densidad capilar en la zona donante, aquellas cuya pérdida de cabello se ha detenido en una fase determinada, aquellas con un buen estado de salud general y aquellas con expectativas realistas. Además, antes del trasplante capilar se realiza una consulta detallada y se evalúa la idoneidad de la persona.
2- ¿Cuál es el rango de edad adecuado para el trasplante capilar?
La edad ideal para el trasplante capilar suele estar comprendida entre los 25 y los 65 años. Antes de los 25 años, es posible que el patrón de caída del cabello no esté totalmente establecido y que las intervenciones tempranas requieran procedimientos adicionales en el futuro. El límite superior de edad depende del estado general de salud de la persona. Lo importante es que el proceso de caída del cabello se haya estabilizado.
3- ¿Cuál es el sexo adecuado para el trasplante capilar?
El trasplante capilar es adecuado tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, el patrón y la causa de la caída del cabello pueden diferir según el sexo. Mientras que la alopecia androgenética (pérdida de cabello de patrón masculino) suele observarse en hombres, la pérdida de cabello difusa es más frecuente en mujeres. Existen técnicas y enfoques adecuados para ambos sexos.
4- ¿Para qué tipos de cabello se puede realizar un trasplante capilar?
El trasplante capilar puede aplicarse a todo tipo de cabellos: pelo liso, ondulado, rizado, fino o grueso. Lo importante es la calidad y densidad del pelo de la zona donante. Se realiza una planificación especial para cada tipo de cabello y se selecciona la técnica adecuada. Se consigue un aspecto natural ajustando los ángulos de plantación y la densidad en función del tipo de cabello.
5- ¿Cuántas sesiones son necesarias para un trasplante capilar?
Normalmente basta con una sola sesión, pero dependiendo de la amplitud de la zona derramada y de la intensidad deseada, en algunos casos puede ser necesaria una segunda sesión. Se puede realizar una evaluación de la segunda sesión entre 12 y 18 meses después de la primera. Cada caso se evalúa individualmente y se realiza una planificación personalizada.
6- ¿Cuánto dura un trasplante capilar?
El trasplante capilar dura una media de 6-8 horas. Este tiempo puede variar en función del número de injertos que se vayan a trasplantar, la técnica utilizada y la experiencia del equipo. En los procedimientos realizados con la técnica FUE, la recogida de injertos dura aproximadamente 2-3 horas, la apertura del canal 1 hora y la colocación de los injertos 2-3 horas. Todo el procedimiento se completa en un día.
7- ¿Es doloroso el trasplante capilar?
El trasplante capilar es indoloro, ya que se realiza con anestesia local. Puede haber una ligera sensación de escozor sólo durante la anestesia, que dura muy poco. Puede haber una ligera sensibilidad durante 2-3 días después del procedimiento, esto es una condición normal y se puede controlar con analgésicos.
8- ¿Quedará cicatriz después del trasplante capilar?
En el trasplante capilar realizado con la moderna técnica FUE, las cicatrices visibles se reducen al mínimo. Puede haber cicatrices puntuales de menos de 1 mm en la zona donante, pero se vuelven invisibles cuando crece el pelo. En la zona receptora no quedan cicatrices después de una intervención profesional.
9- ¿Cuánto dura el periodo de recuperación tras un trasplante capilar?
Aunque el proceso de cicatrización varía de una persona a otra, suele ser el siguiente: Sensibilidad y edema en los primeros 3-4 días, pérdida de costras en 7-10 días, cicatrización de la zona donante en 15-20 días. La recuperación total se completa en 1 mes. El aspecto final del cabello trasplantado aparece al cabo de 12-15 meses.
10- ¿Cómo debo lavarme el pelo después de un trasplante capilar?
El lavado suave con champú especial comienza 2 días después de la intervención. Durante los primeros 15 días, se lava sin agua directa, sin hacer espuma y sin frotar, con un chorro suave. Debe utilizarse agua tibia y secar el pelo sin presionar con una toalla. Transcurridos 15 días, puede iniciarse el lavado normal.
11- ¿Cómo debo peinarme después de un trasplante capilar?
Evite moldear el cabello durante el primer mes. Después de un mes, puede peinarse suavemente. No se recomienda el uso de cepillos duros, peines ni secadores durante el primer mes. Después de 3 meses, se puede peinar con normalidad, pero se deben evitar las aplicaciones excesivamente calientes.
12- ¿Puedo hacer ejercicio después de un trasplante capilar?
Se deben evitar los ejercicios pesados durante las 2 primeras semanas. Se puede caminar ligeramente a partir del cuarto día. Después de 2 semanas, se pueden empezar a hacer ejercicios ligeros. Al cabo de 1 mes, puede retomar todas las actividades deportivas. Las actividades que provoquen sudoración deben evitarse durante las 2 primeras semanas.
13- ¿Qué métodos de anestesia se utilizan para el trasplante capilar?
En el trasplante capilar se utiliza anestesia local. La anestesia se aplica primero en la zona donante y luego en la receptora. En algunos casos, también se puede añadir sedación. El efecto de la anestesia dura de 4 a 6 horas y el procedimiento es totalmente indoloro. No es necesaria la anestesia general.
14- ¿Existe riesgo de infección tras un trasplante capilar?
El riesgo de infección es muy bajo en los procedimientos realizados en condiciones estériles. Sin embargo, es importante seguir las normas de higiene y las instrucciones del médico. El uso de antibióticos después del procedimiento y las instrucciones de cuidados especiales minimizan el riesgo de infección.
15- ¿Se me caerá el pelo después del trasplante capilar?
2-3 semanas después de la intervención, el cabello trasplantado empieza a caerse, es un proceso normal y se denomina caída de choque. Al cabo de 3-4 meses, empieza a crecer pelo nuevo. El cabello permanente se vuelve prominente a partir del 6º mes y alcanza su aspecto definitivo en 12-15 meses.
16- ¿Cuánto tiempo crecerá mi nuevo cabello después del trasplante capilar?
El proceso de crecimiento del cabello trasplantado es el siguiente: 3-4 meses, comienza el primer crecimiento, 6 meses, se observa un crecimiento significativo, 8-9 meses, aumenta la densidad, 12-15 meses, se forma el aspecto final. Este proceso puede variar de una persona a otra.
17- ¿Se dañará mi cabello existente después del trasplante capilar?
El pelo existente no se daña en un proceso profesional. El proceso de ranurado se realiza cuidadosamente entre el pelo existente. Sin embargo, puede haber una pérdida temporal de choque después del procedimiento, este es un proceso normal y el pelo vuelve a crecer.
18- ¿Cuál será la densidad de mi cabello después del trasplante capilar?
La densidad depende del número de injertos que puedan trasplantarse y de la estructura capilar de la persona. Por término medio, se trasplantan entre 40 y 45 injertos por cm². Para lograr un aspecto natural, se prevé una densidad más densa en la zona frontal y una densidad gradualmente decreciente en las zonas posteriores. El aspecto final aparece en 12-15 meses.
19- ¿Cuánto tiempo durará mi nuevo cabello después del trasplante capilar?
Los cabellos trasplantados son permanentes para toda la vida porque se toman de la zona genéticamente resistente a la caída del cabello. Sin embargo, la caída de cabello existente puede continuar. Por lo tanto, en algunos casos pueden ser necesarias sesiones adicionales años después.
20- ¿Puede cambiar el color de mi cabello después de un trasplante capilar?
El cabello trasplantado conserva su color natural. No se produce ningún cambio de color porque se trata del propio cabello de la persona. Sin embargo, factores externos como el sol o el champú pueden provocar cambios temporales de tono, algo que también ocurre en el cabello normal.
21- ¿Habrá caspa en mi cabello después del trasplante capilar?
La sequedad y descamación en las primeras semanas tras la intervención es un proceso normal de curación. No se espera que aparezca caspa permanente. Este proceso se supera fácilmente utilizando un champú especial y siguiendo las recomendaciones del médico.
22- ¿Me picará el pelo después del trasplante capilar?
Un ligero picor es normal durante el proceso de cicatrización y suele durar 1-2 semanas. Durante este periodo debe evitarse rascarse. Las cremas hidratantes y los productos de cuidado recomendados por el médico ayudan a reducir el picor.
23- ¿Puedo teñirme el pelo después de un trasplante capilar?
Se recomienda esperar al menos 1 mes para la coloración del cabello. Lo ideal es esperar 3 meses. Se debe consultar a un médico antes de la coloración. Para la primera coloración, deben preferirse productos con bajo contenido en amoniaco adecuados para el cuero cabelludo sensible.
24- ¿Cuál será la dirección de mi cabello después del trasplante capilar?
La dirección del cabello se planifica de acuerdo con los ángulos naturales de crecimiento del cabello. El trasplante se realiza en un ángulo de 40-45 grados en la línea frontal y de 60-70 grados en la zona de la coronilla. De este modo, se obtiene un aspecto completamente natural.
25- ¿Cómo puedo ajustar la longitud de mi cabello después de un trasplante capilar?
No se debe cortar el pelo durante los primeros 15 días. Después de 1 mes, se puede cortar con tijeras. Espere 3 meses para utilizar maquinilla eléctrica y 6 meses para utilizar maquinilla de afeitar. El pelo se puede cortar a la longitud deseada.
26- ¿Puedo exponerme al sol después de un trasplante capilar?
Los primeros 15 días debe protegerse de la luz solar directa. Durante 1 mes, se recomienda utilizar un sombrero. Durante 3 meses, no debe exponerse al sol durante mucho tiempo. Se pueden utilizar productos de protección solar, pero no se debe aplicar crema en la zona de plantación durante los primeros 15 días.
27- ¿Qué puedo hacer para aumentar la densidad de mi cabello después de un trasplante capilar?
Para aumentar la densidad capilar Es importante seguir una dieta equilibrada, tomar suplementos vitamínicos (por recomendación médica), utilizar productos para el cuidado del cabello, controlar el estrés y dormir con regularidad. También se pueden considerar aplicaciones de apoyo como el tratamiento PRP.
28- ¿Qué puedo hacer para evitar la caída del cabello tras un trasplante capilar?
Para prevenir la caída del cabello existente: Son importantes los productos tópicos como el Minoxidil, los fármacos bloqueadores de la DHT (bajo control médico), la creación de una rutina de cuidado del cabello, una alimentación sana y el control del estrés. Se pueden tomar las precauciones necesarias con controles periódicos.
29- ¿Cómo debo cuidar mi cabello después de un trasplante capilar?
Durante los primeros 15 días, es importante utilizar un champú especial, lavar con suavidad, evitar el agua directa y evitar el peinado durante el primer mes. Después, se recomiendan cuidados regulares, el uso de champú de calidad, evitar aplicaciones excesivas de calor y controles periódicos.
30- ¿Qué puedo hacer para que mi pelo parezca natural después de un trasplante capilar?
Para un aspecto natural: El trasplante de acuerdo con los ángulos de crecimiento del cabello, el diseño de la línea frontal de acuerdo con los rasgos faciales, la planificación gradual de la densidad son importantes. Además, las técnicas de cuidado y peinado del cabello también favorecen el aspecto natural.
31- ¿Se me formará una costra de pelo después del trasplante capilar?
Sí, la formación de costras comienza 3-4 días después de la intervención y desaparece espontáneamente en 10-14 días. Se trata de un proceso de cicatrización normal. Es importante no romper las costras por la fuerza. Este proceso se controla con un champú especial y un protocolo de cuidados.
32- ¿Cómo debo nutrir mi cabello después de un trasplante capilar?
Es importante una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales como la biotina, el zinc y el hierro. Se recomienda consumir mucha agua, verduras verdes, pescado, huevos y frutos secos. Deben evitarse el tabaco y el alcohol. Si es necesario, se pueden tomar suplementos vitamínicos.
33- ¿Cuánto tiempo no debo ir a trabajar después de un trasplante capilar?
Se suele recomendar reposo durante 3-5 días. Los trabajadores de oficina pueden volver al trabajo a los 5 días. Se recomienda reposo durante 7-10 días para trabajos que requieran actividad física. El edema y los hematomas tardan entre 5 y 7 días en desaparecer. Este periodo puede ser más largo dependiendo de la naturaleza del trabajo.
Nuestros centros
Nuestros centros